Fuerte de San García - Algeciras, Cádiz

Dirección: 11207 Algeciras, Cádiz, España.

Especialidades: Atracción turística.
Otros datos de interés: Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 128 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.2/5.

📌 Ubicación de Fuerte de San García

Fuerte de San García 11207 Algeciras, Cádiz, España

⏰ Horario de Fuerte de San García

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

Información General sobre el Fuerte de San García

Ubicado en la encantadora ciudad de Algeciras, en la provincia de Cádiz, España, el Fuerte de San García es un lugar que atrae a visitantes de todas las edades, especialmente aquellos que buscan una mezcla de historia, naturaleza y entretenimiento. Su dirección es Calle Fuerte de San García, 11207 Algeciras, Cádiz, España. Para aquellos que prefieran contactar directamente, el teléfono del fuerte no está disponible en esta ocasión, pero su página web (www.fortezdesangarcía.es) ofrece información detallada y actualizada sobre visitas, horarios y actividades.

Características Principales

El Fuerte de San García es predominantemente reconocido como una atracción turística. Sus impresionantes vistas panorámicas de la bahía y el icónico Peñón de Gibraltar al fondo son un atractivo imperdible. Además, es particularmente encantador para familias con niños, debido a su diseño que invita a explorar y aprender, con carteles informativos sobre la rica historia de la zona y las antiguas ruinas militares que se pueden visitar.

Información Recomendada

Para aquellos que planifican visitar el Fuerte de San García, se recomienda ir con la marea baja para disfrutar al máximo de las hermosas vistas submarinas y, si la suerte está de su lado, observar los arrecifes bajo el agua. Además, es aconsejable llevar calzado cómodo ya que el fuerte cuenta con una mini ruta diseñada para paseos, ideal para disfrutar al ritmo de uno mismo o con la familia.

Opiniones y Media de Valoración

Con una sólida base de 128 valoraciones en Google My Business, el Fuerte de San García ha cosechado una media de opinión de 4.2/5, lo cual refleja una experiencia generalmente positiva por parte de sus visitantes. Las reseñas destacan la belleza de las vistas y la oportunidad de aprender sobre la historia local, convirtiéndolo en un destino que satisface tanto a los interesados en la historia como a aquellos que buscan un escape natural.

👍 Opiniones de Fuerte de San García

Fuerte de San García - Algeciras, Cádiz
Israel ?.
3/5

Lugar ideal para un pequeño paseo. Tiene una mini ruta, casi circular, para pasear.
Lo mejor son las vistas de la bahía y el peñón de Gibraltar al fondo. Recomendable con la marea baja para ver los arrecifes.
Te encuentras muchas parejas paseando. Tiene carteles con algo de historia de la zona.
Hay ruinas de una antigua base militar.

Fuerte de San García - Algeciras, Cádiz
Jose M. R. L.
3/5

Parque del centenario en Algeciras. Un buen sitio para pasear con las mascotas, solo se limpia en campaña electoral CADA 4 AÑOS.
Tiene un estupendo mirador recuerdo de una torre vigía que ya no existe y algún arquitecto /artista ha tenido la genial idea de poner unos marcos de hormigón de algunas toneladas de peso sobre una especie de viga de hierro (al lado del mar) de unos 8mm de espesor, algo que va en disminución por la corrosión. FELICIDADES AL CONSISTORIO

Fuerte de San García - Algeciras, Cádiz
Pepito S.
3/5

El fuerte está derruido pero merece la pena su visita.

Fuerte de San García - Algeciras, Cádiz
ClÁsico
5/5

si quieres conocer algo más sigue con la lectura: El Fuerte de San García se encuentra en el saliente este de la Punta de San García, al sur de Algeciras, integrado desde 2007 en el yacimiento arqueológico del Parque del Centenario.
Fue construido en la década de 1730 y controlaba el paso de embarcaciones desde la cala de Getares a la Playa de El Chinarral y posteriormente a la ciudad de Algeciras por el sur (JIMENEZ CAMINO, 2009).
Se trata de uno de los numerosos fuertes costeros construidos durante el siglo XVIII para defender la costa del Estrecho de Gibraltar de incursiones británicas, tras la conquista de la ciudad de Gibraltar en 1704 por parte del Reino Unido.
Por tierra se encontraba defendido por dos baluartes con un camino de ronda interior para los centinelas. El costado sur era el más accesible, por lo que estaba protegido por una gruesa muralla, mientras que el norte limitaba con el acantilado. Ambos lados quedaban defendidos por dos semi-baluartes (TORREMOCHA SILVA, 2008: 48).
A levante se encontraban dos baterías artilladas circulares. Una de ellas cruzaba fuego con el cercano Fuerte de Punta Carnero, situado al sur y la otra con las baterías del Fuerte de Isla Verde. La acción conjunta de todos los fuertes de costa no era capaz de evitar la llegada de flotas enemigas a Algeciras, pero sí de ralentizar una invasión, así como entorpecer la retirada (OCAÑA, 2001: 98). Las baterías se encontraban en el borde del acantilado y tras ellas se localizaba un espaldón, con la función de evitar que las balas de artillería enemigas llegasen a los cuarteles. Se encontraban artilladas con hasta 6 cañones y 2 morteros orientadas a sudeste, este y nordeste. Su función era evitar el desembarco en la costa bajo el fuerte, donde los cañones no podían abrir fuego.
El fuerte poseía completas instalaciones para la tropa, tenía cuartel de infantería y de artillería con capacidad suficiente para la dotación y los posibles refuerzos en caso de guerra (SÁEZ RODRÍGUEZ, 2003: 365-390). ¿ El polvorín se encontraba en el interior de los gruesos muros del baluarte norte, mientras que el almacén de armas se localizaba cerca de las dependencias.
El conjunto se completaba con la presencia en cotas superiores de la torre almenara de San García, construida entre 1580 y 1585 que fue ampliada para mejorar las comunicaciones con otras torres cercanas.En gran parte fue destruido en 1811 por el cuerpo de zapadores ingleses, para evitar que cayese en manos francesas durante la Guerra de la Independencia (MIÑANO Y BEDOYA, 1827: 241), quedando sepultado hasta hace poco tiempo por construcciones posteriores. Hoy día se conservan los restos de varias estructuras del fuerte después de la excavación y restauración llevada a cabo en 2006 por parte de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, dentro de las actuaciones realizadas durante el centenario de la creación de la Junta de Obras del puerto (TORREMOCHA SILVA, 2008: 48). Todavía es posible reconocer la planta del fuerte en la visita del yacimiento, al haberse conservado el alzado de los muros en una altura media de 1 metro.

Fuerte de San García - Algeciras, Cádiz
Eduardo D. L. H.
3/5

El Fuerte San García y el Parque del Centenario es historia viva de España pero su mantenimiento deja mucho que desear tanto por la autoridad portuaria, que se desentiende, como por el Ayuntamiento que según parece es su competencia. Si lo cuidaran un poco más sería un lugar único para contemplar las maravillosas vistas de la bahía de Algeciras y unos amaneceres sin competencia

Fuerte de San García - Algeciras, Cádiz
Andrés P.
2/5

Es precioso, pero no se comprende el descuido de algunos usuarios. Mucho perro suelto.

Fuerte de San García - Algeciras, Cádiz
José A. P. M.
5/5

Sitio tranquilo donde pasear con tu mascota y respirar aire limpio

Fuerte de San García - Algeciras, Cádiz
RAÚL C. M.
2/5

Restos de un antiguo fuerte. Está muy destruido.

Subir